AUNQUE NO LO PAREZCA NAVIDAD ES TODO EL AÑO.
- naviadornosamano

- 27 dic 2024
- 23 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct
AUNQUE NO LO PAREZCA LA NAVIDAD ES TODO EL AÑO
Voy a empezar por lo que a mi me describe y es lo que hago con mis manos. Así que me presento con lo primero que representa la navidad que es la ¡¡estrellita de navidad!! y que es una de las muchas cosas que os voy a mostrar de todo lo que voy haciendo en Navidad todo el año, que me da vida, ilusión y me transforma en mi día a día desde que lo hago. POR ESO LOS NIÑOS DICEN QUE LA NAVIDAD ES MAGICA. Yo no soy ya una niña pero también lo es para mi y espero compartirlo con vosotros. Otro día os cuento mi historia si os interesa y veréis porque para mi es ¡¡MAGICA!!.
ESPERO QUE OS GUSTE EL COLGANTE DE ARBOL DE ESTRELLITA UNO DE MIS FABORITOS ( Y el que mas he tenido que regalar además de otros porque en las manos enamora).

Tengo que decir que aunque parece fieltro, no lo es, es un paño mas caro del que ya les hablare y que se nota mucho la diferencia en la calidad, el acabado y sobre todo el tacto. Es mas jugoso y se puede lavar entre otras cosas.
Bueno ahora mas o menos ya les digo lo que hago y les enseño una muestra cuando vallan viendo mas. Si tienen alguna duda o quieren saber algo no tienen mas que contarme cuando se enamoren de las cosas que hago, porque mi familia y mis amigos así lo están y me han animado a hacer esto para compartirlo. No me importa que me escriban al
correo electrónico: naviadornosamano@gmail.com y estaré encantada en contestarles en la medica que pueda.
De momento espero que visiten mi blog a menudo pues estaré poniendo cosas si puedo cada semana en un comienzo, y según como me valla el trabajo y valla consiguiendo los materiales. Que de aquí en adelante es difícil, tratare de no demorarme. YA SABEN LA NAVIDAD ES TODO EL AÑO. Pero los productos no y hay que buscarse la vida para conseguirlos. ¿Pero no es mágica? Al final se encuentran para eso están los Elfos de Papa Noel que trabajan todo el año. No solo para los niño sino para los que nos gusta la Navidad que somos muuuuuchoooossss.

ESTE PILLO YA ME ESTA BUSCANDO ALGUNAS COSILLAS POR AHI.... A VER SI LAS ENCUENTRAS DE MOMENTO NO CREO QUE TENGA PROBLEMAS.
NO SE CUANDO PUBLICARE POR PRIMERA VEZ MI BLOG PERO HOY ES DIA DE NAVIDAD ASI QUE OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y COMO EMPIEZO EN ESTE DIA TAN ESPECIAL ESPERO QUE ME DE SUERTE PARA EL AÑO QUE VIENE Y QUE ESTE ALLI POR ESTA FECHA Y PODRE DECIR QUE ME A IDO BIEN
¡¡¡VIVA LA NAVIDAD!!!
¿TE GUSTA ESTA IMAGEN?
SI
NO
SI/NO

Pensamientos:
¿DONDE CONSIGO LOS MATERIALES PARA ALGUNOS DE MIS PROYECTOS?
La verdad es que l mayor parte de las veces es algo difícil encontrar los materiales o sus adornos o complementos para decorarlos, tienes que mirar en muchos sitios o gastarte mucho dinero.
A veces uso fieltro, pero no es siempre así, y el fieltro que uso es gordito uso muy poco el finito el que venden en los chinos por ejemplo, ese solo me sirve para hacer un molde de un adorno pequeño. Y siempre el mismo molde es decir siempre uso el mismo color.
El otro fieltro que uso en algunos artículos es un fieltro mas bien gordito, fabricado mediante la unión de fibras de lanas o materiales sintéticos, de textura rígida y acartonada, no se deshilacha pero parece tener muchos pelillos.
El otro poco material que uso es un material parecido al fieltro pero mas bueno y menos grueso que es caro
Suelo usar el Pañolenci que es un paño que se parece al fieltro en un primer momento pero que cuando lo coges en la mano para tanto trabajarlo (es muy maleable, suave, jugoso y gratificante de trabajar) como para ver el resultado, es suave, jugoso, tiene un tacto que no lo tiene el fieltro, y además si se te ensucia lo lavas a mano con agua mientas no le des a los complementos que se pueden despegar como bastones, botones, piruletas, copos, lazos..,pero vamos si tienes una manchita le das con un trapito y se quita.
Aunque lo recomendable es no lavar los adornos de navidad.
Si se te ensucia uno lo mejor es reemplazarlo pero sino puedes según el fabricante puedes hacerlo yo no probé, prefiero reemplazarlo.

LAMINAS DE FIELTRO 
PAÑOSLENCI TONOS PASTEL 
PAÑOSLENCI NAVIDAD Como se aprecia en las imágenes se nota que es mas un paño suave que un paño tosco como el fieltro.
Este material es mucho mas caro y lo tengo que comprar exportado de EEUU, pero vamos que es asequible sino no lo podría comprar, pero como me gusta tanto la Navidad no me importa hacerlos de este material, aunque los puedo hacer en fieltro.
Tengo que aclarar que el Pañolenci del que hablo no es el que se compra en sitios como Amazon u otros sitios de paginas Web, tengo que decir que no lo venden ni en paginas web ni en tiendas on-line, tengo mi propio proveedor extranjero.
EL Pañolenci de poliéster es una tela no tejida muy versátil y resistente.
Hecho de fibras de poliéster que se comprimen y se unen mediante procesos mecánicos para crear una tela densa y suave al tacto.
Es duradero y resistente a la deformación y es resistente al desgaste.
¿Qué diferencia hay entre el Fieltro y el Pañolenci?
El Fieltro, por ejemplo, es mas rígido y denso, lo que lo hace ideal para manualidades y aplicaciones industriales. Hay un material que por ejemplo llaman en algunas tiendas online Pañolenci Tessui (ejemplo Amazon o alguna mas que no voy a ponerme a dar la lista) que aunque es un fieltro y lo quieran llamar Pañolenci, no es tan rígido como el fieltro, es mas manejable y de textura mas suave, pero no alcanza el nivel del Pañolenci y en cuanto a maleable y resultado final, en este nunca quedaran marcadas arrugas. En cambio el Pañolenci se parece mas a una tela tejida, lo que lo hace mas flexible y adecuado para la creación de muñecos y manualidades.
TELA POLAR
La Tela Polar es una imitación de la lana, pero sintética, su composición es 100% poliéster. Las cualidades mas notables de la Tela Polar incluyen su habilidad para aislar y resistir la húmedas mientras que al mismo tiempo permite que el cuerpo respire. Se puede utilizar para abrigos, accesorios, para peluches o incluso proyectos de decoración de interiores.
La Tela Polar la uso para adornos o muñecos...que quiera dar aspecto de peluchito y calidez, algunos incluso para que parezcan mas navideños. O que el material así lo precise y no valga otra tela.
Hay muchos trabajos que si no fuera por el Polar no se podrían hacer. Un ejemplo; un Papa Noel para mi gusto. Donde este un Papa Noel de Polar de los que yo hago, no hay otros, dice la gente que me los ve. Ese blanco y ese rojo y negro es espectacular, jajajaja. Ya se que no vale que lo diga yo. Aquí os dejo una muestra de una Tela Polar.
También tengo que decir, que no uso cualquier Tela Polar, la que yo uso es algo gordita sin ser demasiado, y no suelta pelusas cuando la corto.
Ahora mas bien te dan la Coralina, que se parece pero es mucho mas fina y suelta mucho pelillo cuando la cortas.
Es mas fácil encontrar Coralina que Tela Polar de los colores que deseas y para mis proyectos esta no sirve.

TELA POLAR EL FLEECE
¿ QUE ES EL FLEECE?
Es un tejido suave y ligero es muy parecido al Polar lo que pasa es que mucho mas fino, muchísimo mas. Así como el Polar lo encuentras mas fácilmente en las tiendas, sobre todo en invierno, el FLEECE decorado tienes que buscarlo en tiendas muy especiales y si es con motivos navideños más, por lo que resulta muy caro. Y difícil de encontrar pues en estas tiendas tampoco esta disponible siempre el que necesitas o apenas hay. Yo aprovecho y cuando hay intento abastecerme. Pues es importado al igual que el Pañolenci y resulta muy caro traerlo. Y como dije no lo encuentras en tiendas normales, ni online, ni mirando en internet, como dije yo los consigo los dos por un proveedor extranjero.
Yo lo uso para pequeños proyectos, para estirarlo un ejemplo serian los prendedores y algún muñeco para hacerle algún detalle como un sombrero o dependiendo del tamaño el cuerpo.

FLEECE NAVIDEÑO 
FLEECE NAVIDEÑO Yo lo casi todo lo que cojo es todo decoración navideña para hacer. Es un poco caro porque es exclusivo solo es para esa época del año, pero es que a mí me encanta la Navidad. Y me dedico todo el año a ella.
Poco a poco voy haciendo mis cosillas y soy muy feliz, y la disfruto no solo en esas fechas.
¿ QUE ES LA GUATA?
La Guata, es un material plano, de grosor variable, que se usa principalmente para abrigar o dar cuerpo.
Yo la uso para crear mis proyectos como las Caritas por ejemplo otros Adornos que ya mostrare,, para darles volumen y no se vean tan planos.
Dándoles un aspecto mas bonito y atractivo.
¿DONDE CONSIGO LAS CONCHA DE VIEiIRA Y QUE UTILIZO?
Y después esta donde consigo las conchas las conchas las consigo en la playa pero no puedo ir cuando puedo; tengo que contar con las mareas, con el tiempo, con el tiempo libre que tenga, con que las haya.... y con que estén en condiciones.
Esta es la playa donde es la playa donde recojo las conchas un día que por ejemplo esta la marea baja a ultima hora.

Y estas son dos Vieiras por la parte de atras, la primera es como la recojo en la playa y la segunda es como me las dan en el mercado cuando las hay ( que son muy pocas veces al año pues están en veda ). Yo las prefiero de la playa pero son mas perfectas las del mercado. Se ven por la parte de atrás de la Vieira ósea la parte de fuera.

Vieira del mercado 
Vieira de la playa Y esta es la parte que yo trabajo la parte dentro de la Vieira que siempre esta limpia y suave.

Vieira por dentro la parte que yo trabajo Así es mas o menos queda una vez trabajada a esta aun le falta algunos retoque entre ellos el brillo, los adornos y lazo y algunas cosillas mas. Pero vamos esta casi terminada. Se pueden apreciar en esta concha los surcos típicos de dichas.

Vieira en proceso
¿QUE CUENTA LA LEYENDA SOBRE LOS RENOS DE PAPA NOEL?
Los renos navideños permitirían repartir los regalos de Papá Noel en la Nochebuena y Navidad que va del 24 de diciembre al 25 de diciembre. Los encargados de su cuidado serían los duendes navideños.
El trineo mágico volador sería tirado por nueve renos: Donner (Trueno), Blitzen (Relámpago o Rayo), Vixen (Bromista, Juguetón, Travieso), Cupid (Cupido), Comet (Cometa, Veloz), Dasher (Alegre, Brioso, Enérgico, Jactancioso, Presuntuoso o Vondín), Dancer (Bailarín), y Prancer (Acróbata, Saltarín o Pompón); y liderados por un reno con la nariz roja llamado Rudolph (Rodolfo), siendo este el último reno en agregarse a la historia.
¿QUIEN ES EL RENO Rudolph ?
Rudolph, Rodolfo (en español), es el nombre de uno de los nueve Renos Navideños que, según la mitología navideña, tiran del trineo mágico con el cual Papá Noel viaja por el mundo repartiendo los regalos de Navidad en la noche del 24 de diciembre. De los nueve renos, él es el último en unirse al trineo de Papá Noel, pero
también es el más popular por su particular nariz roja.
La historia cuenta sobre un joven Reno que siempre fue mal visto y discriminado por su manada, la cual se burlaba de su extraña y graciosa nariz roja, que emitía una luz roja propia. Esto fue así, hasta un día de Navidad en el que se había desatado una gran tormenta de nieve, que imposibilitaba el paso al trineo de San Nicolás, con sus tradicionales ocho renos, pudiera comenzar el viaje para repartir los regalos. Así fue como Papá Noel conoció a Rodolfo, y lo puso al frente de los demás renos, para que con la potente luz de su nariz, los pudiera guiar en el difícil viaje. Desde ese momento, todas las Navidades, Rodolfo trabaja junto a Papá Noel, y es respetado y admirado por el resto de su manada. Rodolfo es el héroe que ayuda a Papá Noel en las Navidades.
¿QUIEN ERAN LOS TRES REYES MAGOS?
La historia narrada en el Evangelio de Mateo cuenta que los magos vinieron de Oriente guiándose por una estrella, la cual los condujo hasta Belén (de ahí el nombre de estrella de Belén).
Antes de llegar, visitaron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, a quien interrogaron por el nacimiento del «Rey de los judíos». El monarca, después de consultar a los escribas, les aseguró que el niño debía nacer en la pequeña ciudad de Belén, como establecía la profecía de Miqueas. Agregó, astutamente que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño y, así, poder ir él también a adorarle. En realidad, según el relato bíblico, su intención era darle muerte.
En Belén, los magos volvieron a ver la estrella, hallaron a Jesús recién nacido y lo adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Parece ser que por el hecho de traer tres dones se dio por sentado que eran tres los personajes que los traían, aunque también en algún momento las distintas tradiciones han señalado que eran cuatro, siete y hasta doce magos. Como antecedente, Seleuco I Nicátor ofrendó oro, incienso y mirra a Apolo en su santuario de Dídima, en el 288 a. C.
Al regreso, advertidos los magos por un sueño de las intenciones del rey, no volvieron a Jerusalén. Herodes, entonces, ordenó dar muerte a todos los niños menores de dos años residentes en Belén, episodio conocido como la matanza de los inocentes. Un nuevo mensaje celestial advirtió a José de la amenaza y este, llevando a María y a Jesús, huyó a Egipto.
¿COMO SE CELEBRAN LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS ?
Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, san Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos. Junto con la Pascua, la Navidad es uno de los periodos más importantes del calendario cristiano, y está muy relacionada con otras festividades de esa época del año, como el Adviento, la fiesta de la Inmaculada Concepción, el día de San Nicolás, el de San Esteban, Año Nuevo y la Epifanía.
España
El día de Navidad es festivo en España, y las fiestas duran desde la Nochebuena, el 24 de diciembre, hasta la Epifanía o día de los Reyes Magos, el 6 de enero, aunque oficiosamente se dan por comenzadas el 22 de diciembre, con el sorteo de la lotería navideña. Es típico decorar la casa con un belén, un árbol de Navidad o ambos. En Cataluña y parte de Aragón existe la tradición del Tió de Nadal, un tronco que «defeca» golosinas para los niños en la Nochebuena. En los belenes de muchos hogares se coloca una figura muy peculiar: el caganer, un personaje que hace sus necesidades escondido en un rincón del nacimiento. Esta tradición catalana se ha ido popularizando por todo el país, y en los últimos años es habitual ver caganers de personajes conocidos de la política, el espectáculo o los deportes.
En Nochebuena muchas personas celebran un banquete familiar que puede durar hasta la madrugada. Hay una enorme variedad de platos típicos para esta cena, ya que cada región tiene sus especialidades. No obstante es bastante común comenzar la cena con un plato de verdura o sopa, seguir con pescado o marisco y terminar con pavo relleno asado como plato principal. De postre se sirven el típico turrón, dulce de origen árabe hecho a base de miel y almendra molida, polvorones, mazapán, «orejones» de albaricoque o melocotón, higos, dátiles, ciruelas, pasas y frutos secos.
En las iglesias se celebra la tradicional misa de la vigilia de Navidad, llamada Misa de Gallo, alrededor de la medianoche.
Los niños suelen recibir algunos regalos de parte de Papá Noel tras la cena de Nochebuena o en la mañana del día de Navidad. El País Vasco y Navarra, es el Olentzero el que trae los regalos. En Galicia, sin embargo, el que trae los regalos es el Apalpador. El día de Navidad, las familias suelen reunirse también para celebrar un banquete.
El 28 de diciembre se celebra el «día de los Santos Inocentes», que conmemora la matanza de niños ordenada por el rey Herodes. Ese día, los españoles se gastan bromas llamadas «inocentadas», similares a las del 1 de abril en otros países occidentales. Incluso algunos periódicos y cadenas de televisión entran en el juego publicando noticias falsas para embromar a su público.
El 31 de diciembre, Nochevieja, también es día de grandes festejos. Muchas personas celebran el fin de año en casa, mientras que otras lo hacen en «cotillones» públicos. A las 12 de la noche, los españoles dan la bienvenida al año nuevo comiendo 12 uvas, una por cada campanada del reloj, para invocar la suerte en el año que comienza. La fiesta acaba a menudo de madrugada, con un desayuno a base de chocolate con churros en algún bar que no cierre en toda la noche. El día de Año Nuevo es tradición celebrar con otra gran comida familiar el principio del año.
En la tarde del 5 de enero, los españoles dan la bienvenida a los tres Reyes Magos, que desfilan en espectaculares cabalgatas por las calles de las ciudades españolas. Esa noche, los Reyes traen regalos a los niños buenos y carbón a los malos, aunque este carbón suele ser de azúcar. Los niños dejan algunos dulces para los reyes y sus pajes, y un poco de leche para sus camellos. La comida familiar del día de Reyes acaba con el típico roscón en el que se suelen esconder una figurita y un haba. Quien encuentre la figurita será coronado rey del día, y quien encuentre el haba tendrá que pagar el roscón. Esta comida de Reyes pone fin a las fiestas navideñas en España.
¿DE DONDE SALEN LOS VILLANCICOS?
El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués tradicional de España y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. En el siglo XX también lograron una gran popularidad y difusión en el idioma inglés dentro de los Estados Unidos con artistas como Bing Crosby, Frank Sinatra y Elvis Presley.[1] Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Encina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes, Juan Gutiérrez de Padilla y Roque Jacinto de Chavarría (1688-1719).
Actualmente, tras el declive de la antigua forma del villancico, el término se conoce más como un género de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en esas fechas.
Su nombre tiene probablemente su origen en que se trata de composiciones de naturaleza popular, cantadas por los villanos o habitantes de las villas, generalmente campesinos u otros habitantes del medio rural. Eran cantados en fiestas populares, originariamente sin temática específicamente religiosa, y los principales temas eran los acontecimientos recientes del pueblo o la región. El género se amplió posteriormente hasta incluir temas diversos.
La evolución del villancico de temática religiosa mantuvo la costumbre cristiana de celebración de la fiesta de Navidad del Señor. De hecho, el villancico religioso representa la evolución de la poesía lírica a lo largo de la historia. Por esto, en la actualidad se denomina villancico a un canto de Navidad, de cualquier clase de extensión, métrica y rima tanto en español como en otras lenguas, siendo carol en inglés, noël en francés, laude en italiano, Weihnachtslied en alemán.
A partir de la segunda mitad del siglo XX artistas como Bing Crosby, Frank Sinatra y Elvis Presley interpretaron y popularizaron temas navideños como "Noche de paz" ("Silent night, holly nicht"), "Blanca Navidad" /"White Christmas"), "Campanas de plata" ("Silver bells") y "Winter wonderland" entre otras.[1]
La canción Blanca Navidad interpretada por Bing Crosby, se convertiría en el disco simple más vendido de la historia.
Por otra parte, Elvis grabó en la compañía RCA Víctor dos ábumes de navidad, "Elvis Christmas album" en 1957 y "Elvis sings the Wonderful World of Christmas" en 1971 convirtiéndose el primero en el álbum navideño con mayores ventas de la historia dentro de los Estados Unidos y alcanzando el galardón de la RIAA de disco de diamante
"Santa Claus is back in town" ("Santa Claus está de regreso en el pueblo") canción compuesta por los compositores asociados Leiber y Stoller que forma parte del mencionado álbum, el cuarto álbum de estudio en la carrera de Elvis, combina por primera vez los géneros rock and roll y rhythm and blues dentro de la temática navideña.
A la vez villancicos clásicos y otros más contemporáneos en idioma inglés han formado parte de una larga lista de películas de temática navideña como Home Alone, Crónicas de Navidad o The Polar Express citando solo algunas
Las canciones que ahora conocemos como villancicos eran originalmente canciones cantadas en grupo durante celebraciones como las fiestas de la cosecha y en Navidad. Fue solo posteriormente, que los villancicos fueron cantados en las iglesias y asociados específicamente con la Navidad.
En el diccionario de la Real Academia Española la primera acepción de villancico es el de canción popular, principalmente de tema religioso, que se canta en Navidad y en los días cercanos a esta fecha. Equivale a las palabras Christmas carol en inglés y noël, en francés.
Canciones navideñas en la actualidad
En la actualidad en los países de habla hispana se llama villancico a un amplio conjunto muy heterogéneo de composiciones musicales populares de muy diverso origen, época y estilo.
En el siglo XVIII, la última época en la que el villancico se cantaba todavía en las celebraciones religiosas, este se fue quedando relegado a la celebración de festividades navideñas. Por este motivo el villancico quedó en la memoria popular como un género de canción específica de la Navidad, pasando a denominar por extensión a toda canción de temática navideña.
Canciones populares en España y otros países de habla hispana son:
¿CUALES CREO QUE SON LOS ADORNOS QUE VIENEN ESTE AÑO PARA LOS ARBOLES DE NAVIDAD?
Si no me equivoco y por lo que he ojeado y estoy haciendo este año los adornos de los arboles vienen, de un tamaño considerable.
Mas bien grandecitos que ocupen mucho en el árbol, muñecos grandes de colgar, figuras, muchas piruletas como las colombinas que he hecho yo, el helado, y algunas cosas mas que iré mostrando.
Pero me he llevado una grata sorpresa porque sin querer me he adelantado a la temporada con algunos adornos que iré mostrando, no puedo ir mostrando todo junto.
Y algunos adornos que aun están por hacer, que tengo en mente.
Pero como digo los voy a ir mostrando poco a poco y además tengo que mostrar de los otros también.
Va a ser una Navidad muy diferente, va a llamar mucho la atención.
Pues ya he visto alguna tienda que entre sus productos los que mas promociona son estos.
Y la verdad son espectaculares, por lo menos los que yo pienso hacer, a ver, otra cosa es como me salgan jajajajaja
los proyectos son preciosos.
Por que es las 00:25 de la noche sino me daban ganas de dejar esto y ponerme con uno.
Mañana me pongo jajajaja. Por lo menos con uno de los nuevos.
Ya empezó la navidad hace tiempo.;D
Ah, ¿pero si para mi no termino? ¡¡NO ME DABA CUENTA!! Toy tontitaaaaa jajajajaja
¿PORQUE LLEVO YA LLEVO MUCHO TIEMPO SIN ESCRIBIR EN MI BLOG ?
Bueno ya era hora de que volviera a escribir en mi blog, hacia mucho tiempo que no lo
hacia, y la verdad es que por una serie de motivos, entre ellas que se me estropeo el ordenador dos veces, el móvil también (valla casualidad), no tenia acceso a mis fotografías y que no me no me fueron durante meses algunas aplicaciones, todo a sido un despropósito.
Y este ordenador que estoy estrenando por primera vez, tampoco es que valla muy bien, que digamos.
Pero vamos a darle una oportunidad aunque ya digo va a pedales y no fue barato también hay que decirlo, pero parece que estoy gafada.
A ver si me deja cargar fotos en la pagina porque lo intente hace unos días y no me dejo para ir mostrando os mas cosas.
Bueno a los que ya me habíais leído antes gracias por volver y a los nuevos. BIENVENIDO
Espero que os guste lo que enseño aquí y de lo poquito que voy hablando y enseñando intentare meter algún video, estoy en ello, aprendiendo. Para enseñaros como hago alguna cosa, pero tener paciencia que aun soy novata. Con todo estropeado no pude practicar nada.
¿QUE PASAS CON MIS REDES SOCIALES?
Bueno tengo que decir que empecé muy bien con el Instagram, pero por los motivos que os conté y por que también estuve y ahora mismo estoy enferma de la espalda me tengo que tomar mas, las cosas con mas calma. Es decir, con esto no voy a decir que lo que conté del ordenador y el móvil no sea cierto, pero ahora me tengo que tomar las cosas con mas calma.
Se acerca la Navidad y quiero hacer mis adornos atrasados que no pude hacer por culpa de la espalda, aunque aun tengo muchos por mostrar y haciendo estos dias, todos los dias unas horas en mi pasatiempo favorito. Y haciendo cosas con el mismo material que no son de Navidad para regalar y dar alguna sorpresa que otra.
Pero ahora mismo mis Redes Sociales están paradas. Algunas están abiertas aunque no les dedico tiempo por lo que no las he abierto. Pero espero que para el próximo año poder dedicarles mas tiempo y poder abrirlas a todo el mundo. Bueno ya aviso YouTube de momento no me atrevo, estoy pensando en experimentar delante de la cámara, pero la verdad, me escucho una voz de pajarito que me da vergüenza.
Si queréis dejadme en comentarios que pensáis y que os gastaría, así voy pensándome que hago y a que me animo. Admito sugerencias y que os gastaría ver, que hiciese. A lo mejor os doy una sorpresa y ya lo tengo 😁😁😁😁😁😁😁
Bueno feliz llegada de las Navidades 🤣🤣🤣🤣🤣😘😘😘
Y si os gusto lo que puse acordaros de darle al corazoncito me ayuda a saber que os gusta y que sirve para algo lo que hago. GRACIAAAASSSS💕💕💕💕💕💕💕💕
LO PROMETIDO ES DEUDA:
Os prometido es deuda, y aunque no hice un video en el no que salgo, yo hice un pequeño video experimental, que no me ha salido tan mal y que he puesto en la pagina web a ver que os parece. Espero que por lo menos tenga un aprobado.
BUENO, VAMOS A SER SERIOS HASTA AHORA HEMOS DICHO TODO LO QUE TODO EL MUNDO SABE MAS O MENOS DE SANTA CLAUS PERO VAMOS A CONTAR LO QUE NOS DICE SU VERDADERA HISTORIA: ¿ QUIEN ERA?:
Joulupuikk
Joulupukki es el nombre finés de Santa Claus o Papá Noel. El nombre de Joulupukki literalmente significa cabra de Navidad que procede de la tradicional imagen de la cabra como símbolo navideño en los países escandinavos. La palabra finesa "pukki" proviene de la palabra sueca "bock", que significa "ciervo" o "macho cabrío".
Nuuttipukki es la palabra finesa con la que se designa la larga tradición en la que hombres vestidos con pieles de animales y máscaras con cuernos de cabra solían salir y recorrer casa por casa asustando a la gente en busca de las sobras de la comida navideña.
Sin embargo, en la actualidad, Joulupukki se viste y se comporta de manera muy similar a su versión estadounidense, pero aquí podemos observar una de las diferencias entre ellos, pues Joulupukki de hecho visita en carne y hueso a los niños en Nochebuena. En lugar de entrar a hurtadillas durante la noche a través de la chimenea, es tradición en Finlandia que el padre de familia (o bien un vecino o un pariente), disfrazado de Joulupukki, entre por la puerta principal. A su llegada, pronuncia su tradicional pregunta "Onkos täällä kilttejä lapsia?" (¿Hay aquí niños que hayan sido buenos?), a la que le sigue un "¡Siiii!" entusiasta de los niños, que le reciben vestidos de tonttus (gnomos). Después de la visita reparte los regalos a los niños. Los documentos más antiguos sobre esta tradición datan de principios del siglo XIX.
Otra diferencia entre la tradicional figura de Joulupukki y su homólogo americano es que la residencia de Joulupukki se sitúa en Korvatunturi y su taller en Rovaniemi, mientras que Santa Claus reside en el Polo Norte.
Habitualmente lleva ropa cálida y de color rojo, utiliza un bastón y viaja en un trineo tirado por sus renos. La canción popular "Rudolph, el reno de la nariz roja" en su traducción al finés Petteri Punakuono le ha otorgado a Rudolph la aceptación general en la mitología de Joulupukki como el reno líder y guía del resto de renos del trineo. Joulupukki tiene una esposa, Joulumuori ("Señora Navidad"), de la que se conocen sus deliciosas gachas riisipuuro (gachas avena y arroz), aunque la tradición no ha dejado mucho más que decir sobre ella.
Ademas de eso, los origenes del Joulupukki es el círculo polar ártico que es donde encontramos los primeros vestigios de la leyenda de Joulupukki. Una interesante teoría sobre sus orígenes y el de sus renos voladores proviene de la población aborigen Sami de la Laponia finlandesa, la población indígena más antigua de Europa. Al igual que en España, en los bosques del círculo polar ártico crece la conocida seta venenosa Amanita Muscaria, de color rojo con pintas blancas. Por sus propiedades alucinógenas se le atribuye un vínculo mágico con los renos de Escandinavia ya que es su comida favorita. Existía un estrecho vínculo entre la vida de los renos y el pueblo Sami, y los chamanes solían alimentar a los renos con la seta para poder utilizar sus propiedades en los rituales adivinatorios. Se desconoce si la Amanita producía los mismos efectos en los renos que en los chamanes sami, en cualquier caso el tránsito intestinal del reno filtraba el veneno y separaba su toxicidad de las otras sustancias que posteriormente serían expulsadas a través de la orina. Entonces, la orina del reno, se recolectaba y se utilizaba como alucinógeno para los chamanes y con ello conseguían frecuentes trances, experiencias espirituales y visiones de "estar volando". Volvían más tarde a sus cuerpos a través de la chimenea de sus tiendas o chozas. Se cree por ello, que los colores rojo y blanco del atuendo de Joulupukki están inspirados en estas visiones producidas por la seta y que, también, por sus efectos en los chamanes se creó la leyenda de los renos voladores.
También existe el lado oscuro de los Joulupukki ;
En los pueblos paganos solían celebrar festejos para protegerse de los espíritus malignos. Según la tradición en Finlandia, estos espíritus oscuros estaban ataviados con pieles y cuernos de cabra. Por ello surgió la figura de la Cabra de Navidad, una horrible criatura que asustaba a los niños ya que no venía a ofrecer regalos sino que los exigía.
No está claro cómo esta figura ha dado paso al benevolente "Padre Navidad" y, en la actualidad, la única reminiscencia que queda de la temible criatura es el nombre. Probablemente el proceso fue una fusión continua de muchas viejas creencias y costumbres populares.
Lo que sí es más seguro es que, desde el año 1927 en adelante, los programas de radio ejercieron una gran influencia en esta reforma del concepto de Santa Claus, su traje, sus renos y su taller en Korvatunturi.
La tradición de Joulupukki, Santa Claus, Papá Noel, etc., sigue viva en la mayoría de los países y culturas del mundo pero, en la actualidad, Finlandia es uno de los pocos países donde los niños pueden de hecho verle repartiendo los regalos.
Ahí os lo dejo a ver que pensáis de todo esto a mi me a dejado así 0_0
HOY VAMOS A HABLAR DE LA LA SAGRADA FAMILIA
La Sagrada Familia, según la Iglesia católica, denomina al conjunto compuesto por José, María y su hijo Jesús. En el calendario de festividades católicas se celebra el domingo que cae entre la Octava de Navidad (25 de diciembre al 1 de enero), oscila entre el 26 de diciembre y el 31 de diciembre, si Navidad y María Madre de Dios es domingo, esta fiesta pasa a celebrarse el 30 de diciembre.
Algunos pasajes bíblicos sobre la Sagrada Familia
Anuncio del Ángel a José: "He aquí que el Ángel del Señor se le apareció en sueños, diciendo: "José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella ha nacido, de Espíritu Santo es". (Mateo)
Huida a Egipto: huida hacia Egipto, huyendo del rey Herodes, que quería matar a Jesús.
La pérdida y hallazgo de Jesús en el templo: "Sus padres iban cada año a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.» Él les dijo: «Y, ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres." (Lucas)
Sus vecinos se escandalizan de Él: "¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto? (Mateo) (la existencia de hermanos de Jesús es tema de debate en las diferentes doctrinas de la cristiandad).

Como nadie se acuerda de darle a las estrellitas me las doy yo, jajaja, a ver si me puntuáis que me motiváis carais, y me dais ganas de seguir adelante, aunque gracias por los comentarios os lo agradezco mucho. Muchas gracias seré mas contante e intentare seguir así o mejor. Muchas gracias a todos.
Muy bonito todo.
🔆⭐️
Lo siento elimine el otro mensaje porque me salieron mal los emoticones, me gusta esta página esta muy bien para empezar, pone cosas muy interesantes. Animo!!😉😉😉
Me encantan👍👍